Imprimiendo órganos: Bioimpresión aplicada a la Medicina Regenerativa
El pasado 7/05/2021 tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Enrique Díez Canedo (Puebla de la Calzada) la charla titulada “Imprimiendo órganos: bioimpresión aplicada a la medicina regenerativa” a cargo del físico Víctor P. Galván, investigador de la Unidad de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.
La charla se enmarca dentro del Proyecto BioimpACE, que impulsa el conocimiento científico de las técnicas de Bioimpresión con aplicación en salud y está co-financiado con fondos FEDER, en el ámbito del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014- 2020.
El contenido de la ponencia empezó con una breve introducción de las técnicas de impresión 3D y la necesidad de avanzar en Medicina Regenerativa, para dar paso al argumento principal de la charla, que fue la impresión de tejidos y órganos. Se explicaron los conceptos básicos de cultivo celular, cómo imprimir tejidos con células vivas, y una breve recopilación de los tejidos que se han logrado imprimir hasta la fecha.
Posteriormente se explicaron algunos de los retos en el ámbito de la bioimpresión, como la vascularización de los tejidos impresos, la miniaturización, o la impresión de dispositivos organ-on-chip que ayudan a reducir la fase de experimentación con animales en el desarrollo de biomateriales y medicamentos.
Finalmente se presentó a los asistentes, alumnos de Cultura Científica y de Anatomía Aplicada, las instalaciones del CCMIJU, especialmente las del Laboratorio de Impresión Médica pero también de Terapia Celular y sus quirófanos, y los trabajos de I+D en el marco de Bioimpace, proyecto conformado por el consorcio que integra al Instituto Politécnico da Guarda y a la Escola Universitária Vasco da Gama, por parte portuguesa, y por parte española, a parte del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, que lidera la iniciativa, participa la Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), el Clúster Sociosanitario de Extremadura y la Universidad de Extremadura. El evento tuvo lugar en el Día del Centro, y se hizo de forma telemática.
