Taller de muestra de prototipos en el evento “Cáceres, en marcha contra el cáncer”
El pasado domingo, con motivo de la VI Marcha por la investigación contra el cáncer y la feria de la ciencia en Cáceres, la Fundación CCMIJU organizó un taller explicativo y demostrativo sobre los proyectos y líneas de trabajo que forman parte de la Línea de Actuación 6: Técnicas y procesos para terapias avanzadas y dirigidas, formación quirúrgica y robótica médica incluida en los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud en Extremadura, línea coordinada por el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, miembro del Comité Científico Estatal del Plan y también director científico de la Fundación.
El taller fue impartido por el Dr. Juan Alberto Sánchez Margallo, Coordinador del Comité Técnico e investigador del Área de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, quien mostró a los participantes la investigación desarrollada en el marco del Plan Complementario y los avances en robótica, bioimpresión, impresión 3D, tecnologías inmersivas y realidad virtual y aumentada. Estuvo acompañado por el Director Gerente del CCMIJU, D. Jorge Leal Vázquez, que explicó otras líneas de investigación del Centro.
Los participantes, unas 2000 personas entre público adulto e infantil, pudieron también observar y probar los prototipos que allí se mostraron (Gafas de Realidad Virtual y Mixta, Modelos 3D de colon y Mallas quirúrgicas bioimpresas, entre otros) y profundizar sobre los proyectos que se desarrollan a través de material publicitario, como el folleto de los Planes Complementarios y el catálogo corporativo de la Fundación.
En la feria de la ciencia, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), se celebraron otros 14 talleres en colaboración con Oeste Energía Solar, la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEX, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, Coconet Mentes Creativas y la Fundación Cénits-Computaex.
Cabe recordar que los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud están cofinanciados por la Junta de Extremadura para la realización del programa de I+D+I en el área Biotecnología aplicada a la Salud contemplada en la Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2022, para la realización de la Línea de Actuación LA6 incluida en la Medida de Inversión I1 Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con los fondos del Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027.

