Reunión de Socios del Proyecto SER65+ en el CCMIJU


El pasado 11 de marzo de 2025, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) acogió la reunión presencial de todos los socios del proyecto SER65+, centrado en la promoción de la salud y el bienestar de la población mayor en las regiones transfronterizas.
Durante el encuentro, se abordaron varios aspectos clave, como el diagnóstico multidimensional de la autonomía funcional y calidad de vida de los mayores, las estrategias de cuidados integrados en las regiones del proyecto, y la creación de herramientas tecnológicas para el seguimiento de los niveles de autonomía funcional.
Principales puntos tratados:
- Diagnóstico de Autonomía Funcional y Calidad de Vida: Presentado por el Instituto Politécnico de Guarda (IPG), este diagnóstico se centra en las condiciones de vida y salud de los mayores en las áreas involucradas.
- Mapeo de Servicios de Cuidados Integrados: También liderado por IPG, se discutieron las estrategias y servicios disponibles para el cuidado de los mayores en las regiones participantes.
- Planes de Acción para la Promoción de Salud y Bienestar: La Universidad de Extremadura (UNEX) presentó un plan integrado de acción para la promoción de la salud de los mayores, así como un enfoque multissetorial para prevenir el declive de la autonomía funcional.
- Desarrollo de Herramientas Tecnológicas: El CCMIJU presentó los avances en la creación de una herramienta tecnológica destinada a rastrear los niveles de autonomía funcional de la población mayor.
El encuentro culminó con una reunión del comité directivo, donde se analizaron los avances y los próximos pasos del proyecto.
El programa SER65+, de gran importancia para la región, busca mejorar la calidad de vida de los mayores a través de la implementación de soluciones innovadoras en salud y bienestar. Con número de referencia 0289_SER65_PLUS_6_P, este proyecto tiene una duración de tres años, desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026, y un presupuesto de 1.217.924,09€. Ha recibido ayuda por parte del Programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).









