Presentación de comunicaciones en el XXI Congreso ESSKA en el marco del proyecto Bioimpace+

Esta semana, con motivo de la celebración de la vigésimo primera edición del Congreso ESSKA, celebrado en Milán (Italia), el CCMIJU, representado por el Dr. Francisco Javier Vela González, investigador del Área de Microcirugía, ha presentado diversos trabajos relacionados con el proyecto “Impulso de la bioimpresión y los microrreactores en medicina regenerativa” (Bioimpace+).
El Congreso ESSKA se celebra cada dos años y reúne a los principales actores para que puedan compartir las últimas técnicas e investigaciones. En él se presentan artículos científicos, demostraciones de técnicas quirúrgicas, debates y workshops.
El Dr. Vela ha presentado una comunicación oral titulada Experimental model of nerve regeneration with cell therapy and conduits y dos pósteres: Poster 1: Peripheral nerve conduits an alternative to autografts? y Poster 2: Reconstructive microsurgery of the peripheral nerve, a preclinical view, trabajos desarrollados en el marco de Bioimpace+.
Bioimpace+ tiene como objetivo impulsar el diseño, desarrollo y validación de mejoras en los sistemas de bioimpresión para generar scaffolds funcionalizados y microrreactores específicos para el cultivo celular y el testeo de medicamentos, entre otras aplicaciones y tiene una duración de tres años, ha iniciado en julio de 2023 y finalizará en junio de 2026.
Conforman el consorcio instituciones españolas y portugesas, concretamente la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, coordinadora de la propuesta, la Universidad de Extremadura (UEX), la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), el Cluster Sociosanitario de Extremadura, el Instituto Politécnico da Guarda, la Associação Cognitaria Vasco da Gama y la Universidade do Minho – Centro de Física Universidade do Minho e Porto.
Dicho proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y ha sido cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).







