La investigadora del CCMIJU, Luisa Sánchez Peralta, entrevistada en el periódico Extremadura sobre su trabajo con IA en medicina

La investigadora del CCMIJU, Luisa Sánchez Peralta, entrevistada en el periódico Extremadura sobre su trabajo con IA en medicina

La investigadora Luisa F. Sánchez Peralta, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, destaca en una entrevista en el periódico Extremadura su innovador trabajo aplicando inteligencia artificial en la detección precoz de pólipos colorrectales. Ingeniera Superior de Telecomunicaciones y Doctora en Tecnologías Informáticas, Sánchez Peralta ha dedicado su carrera a fusionar tecnología y medicina, en un esfuerzo por humanizar la ingeniería y potenciar la precisión en el diagnóstico médico. 

La investigadora Luisa F. Sánchez Peralta, de la Unidad de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha sido destacada en el periódico Extremadura en la sección «Femenino Plural». La entrevista, titulada “Aplicamos la Inteligencia Artificial en la detección de pólipos colorrectales”, muestra su compromiso en el desarrollo de tecnología de IA para la mejora en el diagnóstico médico. Podéis consultar la noticia completa aquí 

Graduada en Ingeniería Superior de Comunicaciones en la Universidad de Sevilla en 2008, Sánchez Peralta se unió al CCMIJU ese mismo año a través de una beca de tecnólogo. Tras la obtención del título de Doctor en Tecnologías Informáticas en 2021, ha centrado su carrera en la aplicación de IA a imágenes médicas, especialmente en el campo de la detección de pólipos colorrectales, en colaboración con especialistas clínicos del Hospital Universitario de Cáceres.

Durante la entrevista, Sánchez Peralta explica cómo su trabajo en el CCMIJU une la tecnología y la medicina para facilitar el trabajo clínico mediante herramientas avanzadas de inteligencia artificial. En sus propias palabras, “la colaboración ingeniero-clínico tiene que estar desde el principio para identificar la necesidad y hasta el final para llevar a una práctica clínica habitual lo que hayas desarrollado». Esta labor de Sánchez Peralta se inscribe en una red de investigación nacional, financiada por el Ministerio de Ciencia y la Agencia Estatal de Investigación, en la que participan instituciones de Extremadura, Galicia, País Vasco y Cataluña. 

Sánchez Peralta también reflexionó sobre la infrarrepresentación de las mujeres en la ingeniería, resaltando la importancia de visibilizar su papel para inspirar a nuevas generaciones y romper el llamado “techo de cristal”. En su trayectoria, ha tenido como misión aplicar la ingeniería a la salud para dar un valor humano a la tecnología, un enfoque que es el núcleo de su trabajo en el CCMIJU. 

Con su trabajo en el ámbito de la IA y la detección de cáncer colorrectal, Luisa F. Sánchez Peralta y el equipo del CCMIJU avanzan hacia una sanidad más innovadora y precisa, donde la tecnología y el conocimiento clínico se combinan en beneficio de los pacientes.

LinkedIn
LinkedIn
Share