Máster Oficial en Cirugía de Mínima invasión Urológica Avanzada
Los actuales avances tecnológicos, considerando las técnicas de Cirugía Endoscópica y la Cirugía Mínimamente Invasiva, son una herramienta de diagnóstico y tratamiento en cada vez mayor número de patologías urológicas. El objetivo principal del máster es la formación especializada de profesionales capaces de llevar a cabo la aplicación clínica de la CMI de forma competente, desarrollar proyectos de investigación al más alto nivel científico y, por último, desarrollar actividades docentes en relación a la CMI.
Con un enfoque clínico y práctico, el programa del Máster CMIURO desarrolla una serie de asignaturas orientadas a la optimización de la gestión de los recursos a disposición de un urólogo, al conocimiento de las posibilidades de la CMI y de su aplicación. Además, el Máster dota al alumno de los conocimientos suficientes para adentrarse en la perspectiva investigadora a nivel particular y para un entorno de investigación preclínica, o dentro de un entorno académico-universitario.
- Presentación
- Comisión Calidad
- Plan de estudios
- Guía docente
- Perfil Ingreso
- Precios y becas
- Reconocimiento de Créditos
- Fechas y Horarios
- Calidad
- Preinscripción y Matrícula
- Preguntas frecuentes
Presentación
En el caso de la Urología, los actuales avances tecnológicos, considerando las técnicas de Cirugía Endoscópica y la Cirugía Mínimanente Invasiva son una herramienta de diagnóstico y tratamiento en cada vez mayor número de patologías. Por ello, y con el impulso de la propia Asociación Española de Urología, desde el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, entidad de referencia para la investigación y formación en este tipo de técnicas, se ha apostado por la creación de este Máster.
Con un enfoque clínico y práctico, el programa desarrolla una serie de asignaturas orientadas a la optimización de la gestión de los recursos a disposición de un urólogo, al conocimiento profundo de las posibilidades de la CMI y de su aplicación. Además, el Máster, dota al alumno de los conocimientos suficientes para adentrarse en la perspectiva investigadora, desde un punto de vista individual, pero también como eslabón necesario para un entorno de investigación pre-clínica, como posible prestación de servicio a una empresa, o dentro de un entorno universitario.
Dirección
Dr. Francisco M. Sánchez Margallo – Director Científico, CCMIJU
Dr. Manuel Esteban – Presidente AEU
Documentos
- Publicación BOE
- Publicación Plan de estudios
- Link RUCT
- Memoria Verificada
- COMPETENCIAS
- Informe VERIFICACION_UEX_CMIURO
- Informe MONITOR_UEX_CMIURO
Perfil de egreso tipo
El alumno, una vez finalizado el título ha sido instruido en la optimización de la gestión de recursos a disposición de un urólogo. Se le ha proporcionado un conocimiento profundo de las posibilidades de la cirugía mínimamente invasiva y de su aplicación. Se ha formado para adentrarse en la perspectiva investigadora, como eslabón necesario para un entorno de investigación pre-clínica, como posible prestación de servicio a una empresa, o dentro de un entorno universitario.
Objetivos específicos superados:
- Demuestra los conocimientos en el ámbito de la CMI aplicada a la urología.
- Ofrece un tratamiento médico-quirúrgico actualizado a los pacientes con enfermedades quirúrgicas que pueden ser tratadas mediante CMI urológica.
- Conoce de un modo específico las diferentes técnicas quirúrgicas de CMI en urología, así como los protocolos, material y equipos asociados.
- Planifica, diseña e interpreta un proyecto de investigación coherente en CMI, y reconoce y aplicar los conceptos básicos de la estadística y las principales pruebas utilizadas para interpretar los resultados de los estudios pre-clínicos y clínicos en CMI.
Preinscripción y Matrícula
Plan de estudios
ASIGNATURA | SEM | TEMA | ||||||
Principios Generales de CMI en Urología 6 ECTS |
I |
|
||||||
Innovación e Investigación Aplicadas 6 ECTS |
I |
|
||||||
Patología Médica 6 ECTS |
I |
|
||||||
Laparoscopia Urológica 6 ECTS |
I |
|
||||||
Técnicas de Endourología 6 ECTS |
II |
|
||||||
Microcirugía y Reproducción Asistida Aplicadas 6 ECTS |
II |
|
||||||
Prácticas Externas 12 ECTS |
II |
|
||||||
Trabajo Fin de Máster 12 ECTS |
II |
|
Además de lo anterior, a través de la plataforma CCMITRAINING (propia del CCMIJU), el alumno deberá realizar diferentes tareas obligatorias propuestas para cada asignatura:
- Participación en Foro de Debate: se establecerán al menos 2 o 3 temas sobre los que el alumno deberá aportar su opinión razonada, de manera breve pero argumentada. Además, el mismo podrá sugerir nuevas propuestas de debate y opinión.
- Lectura crítica de un artículo científico: el alumno, a partir de un artículo científico propuesto, deberá evaluar e interpretar la evidencia aportada en el mismo, considerando los resultados que se presentan, su validez y su relevancia en el campo de estudio al que se refiere, mediante la redacción de un texto propio de entre 200-300 palabras.
- Comentario de Texto: el alumno, a partir de un texto propuesto relativo a la asignatura (noticia, artículo generalista, libro, comentario científico…), deberá desarrollar su propio punto de vista, en base a las ideas propuestas por el autor del texto, mediante la redacción de un texto propio de entre 500-600 palabras.
- Ejercicios (2): con el fin de motivar al alumno a la resolución de problemas aplicados, relativos al contenido de la asignatura, éste deberá proponer una solución a 2 ejercicios propuestos, cuya solución será aportada por el profesor una vez entregados todos los trabajos.
Guía docente
Los horarios y distribución establecidos en cada Guía Docente podrá sufrir modificaciones en cuanto al orden de impartición a criterio técnico, del Responsable de la asignatura y/o del Director del Máster, en base a la adecuación del programa docente y disponibilidad del profesorado. Esta posible redistribución no supondrá, en ningún caso, una merma en la carga docente ni en los contenidos a impartir.
Perfil Ingreso
Para acceder al Máster es requisito necesario, estar en posesión de un título universitario oficial de Grado/Licenciado en Medicina, expedido por una Universidad española o por una institución de educación superior del EEES que permita en el país expedidor del título, el acceso a enseñanzas de Máster.
Se podrán considerar, en caso necesario por superarse el número máximo de plazas disponibles, los otros requisitos académicos: Especialidad MIR en Urología (será considerado el año de Residencia; Nota media obtenida en la titulación de acceso; Internado, Prácticas regladas, Ampliación de estudios en el sector de referencia al Máster; Trayectoria profesional demostrable vía CV; Becas de formación en el sector de referencia al Máster; Prácticas voluntarias y relaciones demostrables con el sector de referencia al Máster
El idioma en que se impartirá el Máster es castellano.
Criterios de admisión
En relación a los criterios de admisión, y considerando siempre la normativa de acceso y admisión en másteres oficiales de la Universidad de Extremadura, será en todo caso la Comisión de Calidad del Centro Universitario quien evalúe los criterios de admisión según los siguientes parámetros:
- Especialidad MIR en Urología (o Residencia en Urología) Imprescindible. No se aceptarán otras titulaciones ni especialidades médicas
- Nota media obtenida en la titulación de acceso (Ldo./Grado en Medicina)
- Matrícula de honor: 4 ptos.
- Sobresaliente: 3 ptos.
- Notable: 2 ptos.
- Aprobado: 1 pto.
- Internado, Prácticas regladas, Ampliación de estudios Hasta 3 ptos.
- Trayectoria profesional demostrable: Hasta 3 ptos.
- Becas de formación obtenidas por organismo público reconocido o Sociedad/Asociación científico médica, en el sector de referencia: Hasta 1 pto.
- Prácticas voluntarias y relaciones demostrables con el sector: Hasta 1 pto.
Se tendrá, no obstante, por referencia la normativa de acceso y admisión en másteres oficiales de la Universidad de Extremadura, de 20 de marzo de 2012:Resolución de 7 de marzo de 2012, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la normativa de acceso y admisión en másteres oficiales de la Universidad de Extremadura.
Precios y Becas
El coste del Master asciende a 3.990 Eur.
Para más información sobre becas disponibles así como las condiciones específicas para ellos, puede consultarse en:
https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/servicio_becas/funciones/becas
El precio no incluye comidas, transporte, alojamiento, ni otros gastos derivados de la actividad.
Reconocimiento de Créditos
Atendiendo a la memoria de Verificación de esta titulación, NO se considera el reconocimiento de créditos, en ningún caso, por lo que no serán reconocidos los créditos obtenidos a partir de:
- Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias
- Créditos Cursados en Títulos Propios
- Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional
Fechas y horarios
NOTA INFORMATIVA: Atendiendo a las recomendaciones sanitarias para la prevención de la COVID19, publicadas por parte de la UEx y la Dirección Gral de Salud Pública de la Junta de Extremadura, para el desarrollo de actividades de formación, y considerando las posibilidades técnicas con las que cuenta la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, la Dirección del Centro junto con la Comisión de Calidad del título, han acordado que la modalidad para impartir el mismo sea OnLine/ A Distancia. De este modo, al menos durante el I Cuatrimestre, no se considerará la formación presencial y los alumnos no deberán asistir a las instalaciones físicas del CCMIJU en Cáceres. Cualquier novedad en este sentido será comunicada de manera efectiva a los alumnos.
NOTA INFORMATIVA 2: Considerando el incierto progreso de la pandemia COVID, el mantenimiento del Estado de Alarma durante los próximos meses por parte del Gobierno de España, y atendiendo a las recomendaciones sanitarias para la prevención de la COVID19, publicadas por parte de la UEx y la Dirección Gral de Salud Pública de la Junta de Extremadura, para el desarrollo de actividades de formación, la Dirección del Centro junto con la Comisión de Calidad del título, han acordado que la modalidad para impartir el mismo sea OnLine/ A Distancia durante el II Cuatrimestre, del mismo modo que se hiciera durante el I Cuatrimestre. De este modo no se considerará la formación presencial y los alumnos no deberán asistir a las instalaciones físicas del CCMIJU en Cáceres, salvo para la asistencia a las prácticas comunes y/o individuales previstas. Cualquier novedad en este sentido será comunicada de manera efectiva a los alumnos.
Horarios
Jueves | 15:30h – 19:30h |
Viernes | 09:30h – 19:30h |
Sábado | 09:30h – 13:30h |
Fechas
ASIGNATURA | SEM | FECHAS |
Principios Generales de CMI en Urología |
I | 24 SEP – 26 SEP 01 OCT – 03 OCT Examen 14 OCT |
Innovación e Investigación Aplicadas |
I | 15 OCT – 17 OCT 22 OCT – 24 OCT Examen 04 NOV |
Patología Médica | I | 05 NOV – 07 NOV 19 NOV – 21 NOV Examen 09 DIC |
Laparoscopia Urológica |
I | 10 DIC – 12 DIC 17 DIC – 19 DIC Examen 14 ENE |
Técnicas de Endourología |
II | 04 FEB – 06 FEB 11 FEB – 13 FEB Examen 03 MAR |
Microcirugía y Reproducción Asistida Aplicadas |
II | 04 MAR – 06 MAR 11 MAR – 13 MAR Examen 08 ABR |
Prácticas |
II |
Desde el 01 Feb 2021 |
Trabajo Fin de Máster |
II |
Hasta la fecha de entrega prevista (1 – 15 Junio 2021) pendiente |
Calidad
El objetivo principal del máster es la formación especializada de profesionales capaces de llevar a cabo la aplicación clínica de la CMI de forma competente, desarrollar proyectos de investigación al más alto nivel científico y, por último, ser capaces de desarrollar actividades docentes en relación a la CMI.
Objetivos específicos:
- Demostrar los conocimientos en el ámbito de la CMI aplicada a la urología.
- Ofrecer un tratamiento médico-quirúrgico actualizado a los pacientes con enfermedades quirúrgicas que pueden ser tratadas mediante CMI urológica.
- Conocer de un modo específico las diferentes técnicas quirúrgicas de CMI en urología, así como los protocolos, material y equipos asociados.
- Planificar, diseñar e interpretar un proyecto de investigación coherente en CMI, y reconocer y aplicar los conceptos básicos de la estadística y las principales pruebas utilizadas para interpretar los resultados de los estudios pre-clínicos y clínicos en CMI.
Preinscripción y Matrícula
Calendario oficial de Preinscripción y Matrícula – 5º Edición (2020-2021)
Listado PROVISIONAL de alumnado admitido (29/07/2020)
Listado DEFINITIVO de alumnado admitido (18/08/2020)
Plazas vacantes (02/09/2020)
Adjudicación plazas vacantes (03/09/2020)
- Nota importante (28/08/2020):
- Eliminación del requisito de acceso al Máster: Certificado B1 Inglés
- NOTA INFORMATIVA: Atendiendo a las recomendaciones sanitarias para la prevención de la COVID19, publicadas por parte de la UEx y la Dirección Gral de Salud Pública de la Junta de Extremadura, para el desarrollo de actividades de formación, y considerando las posibilidades técnicas con las que cuenta la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, la Dirección del Centro junto con la Comisión de Calidad del título, han acordado que la modalidad para impartir el mismo sea OnLine/ A Distancia. De este modo, al menos durante el I Cuatrimestre, no se considerará la formación presencial y los alumnos no deberán asistir a las instalaciones físicas del CCMIJU en Cáceres. Cualquier novedad en este sentido será comunicada de manera efectiva a los alumnos.
Plazo de preinscripción
El plazo de preinscripción comprende del 11 de junio al 22 de julio de 2020.
Puede preinscribirse a través de nuestra página web.
- Para realizar la preinscripción a la 5ª Edición del Máster Oficial en Cirugía de Mínima invasión Urológica Avanzada pulse aquí.
El 29 de julio de 2020 se publicarán las listas provisionales de admitidos.
El 2 de septiembre de 2020 se publicará el número de plazas vacantes, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 2 al 11 de septiembre de 2020 para cubrir esas plazas.
Documentación que debe presentar
- Fotocopia del NIF, del NIE o del Pasaporte.
- 2 Fotografías (papel de fotografía), de tamaño carné con nombre y apellidos al dorso
- Acreditar ser titular de una cuenta corriente de la zona SEPA para domiciliación del pago de matrícula. (Información sobre países de la zona SEPA aquí; preguntas frecuentes sobre cuentas de la zona SEPA aquí).
- Autorización de domiciliación del pago de matrícula en la cuenta corriente del punto anterior, se entregará debidamente cumplimentada junto a los requisitos de acceso.
- Copia compulsada del Título Universitario Oficial que permite acceso al Máster o resguardo de haber efectuado el depósito para su expedición. En caso de Títulos expedidos por instituciones extranjeras, deberá actuar de acuerdo con el trámite requerido para la legalización de documentos académicos extranjeros previamente a la compulsa del mismo.
La documentación debe estar compulsada.
Para conocer el trámite de compulsa y homologación de títulos extranjeros pulse aquí.
La no presentación de esta documentación implicará la no posibilidad de matriculación.
Se podrán considerar, en caso necesario por superarse el número máximo de plazas disponibles, los siguientes requisitos académicos:
- Nota media obtenida en la titulación de acceso
- Internado, Prácticas regladas, Ampliación de estudios en el sector de referencia al Máster
- Trayectoria profesional demostrable vía curriculum vitae
- Becas de formación en el sector de referencia al Máster
- Prácticas voluntarias y relaciones demostrables con el sector de referencia al Máster
Dónde y cuándo presentar la documentación
La fecha límite para presentar la documentación es el del 28 de agosto de 2020.
En caso de optar a las plazas vacantes (del 2 al 11 de septiembre) podrá aportar la documentación hasta el 2 de octubre.
Puede vd. anticiparla vía e-mail a la siguiente dirección: secretariapostgrado@ccmijesususon.com
La presentación anticipada de la documentación queda condicionada a la presentación física de los mismos, que se podrá dirigir a la atención de Administración en el plazo de preinscripción correspondiente. Dirección postal:
Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón
Carretera N-521, Km.41, 8
C.P. 10071 Cáceres (España)
Preguntas frecuentes
Preinscripción
Puede vd. preinscribirse del 11 de mayo al 22 de julio de 2020 a través de nuestra página web.
Para realizar la preinscripción a la 5ª Edición del Máster Oficial en Cirugía de Mínima invasión Urológica Avanzada pulse aquí.
El 2 de septiembre de 2020 se publicará el número de plazas vacantes, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 2 al 11 de septiembre de 2020 para cubrir esas plazas.
- Si realizó su preinscripción del 11 de junio al 22 de julio de 2020, puede comprobar su admisión el listado que se publicará el 29 de julio en nuestra página web. El plazo de reclamación son los días 29 y 30 de julio escribiendo un e-mail a la siguiente dirección electrónica secretariapostgrado@ccmijesususon.com
- Si realizó su preinscripción del 2 al 11 de septiembre de 2020, puede comprobar su admisión el listado que se publicará el 19 de septiembre en nuestra página web. El plazo de reclamación son los días 18 y 21 de septiembre escribiendo un e-mail a la siguiente dirección electrónica secretariapostgrado@ccmijesususon.com
El 2 de septiembre de 2020 publicaremos el número de plazas vacantes, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 2 al 11 de septiembre de 2020.
El plazo de entrega de la documentación requerida será hasta el 2 de octubre. La no presentación de esta documentación implicará la no posibilidad de matriculación.
Para realizar la preinscripción a la 5ª Edición del Máster Oficial en Cirugía de Mínima invasión Urológica Avanzada pulse aquí.
Para realizar la preinscripción a la 5ª Edición del Máster Oficial en Cirugía de Mínima Invasión Urológica Avanzada debe vd. presentar antes del 28 de agosto (incluido):
- Fotocopia del NIF, del NIE o del Pasaporte.
- 2 Fotografías (papel de fotografía), de tamaño carné con nombre y apellidos al dorso
- Acreditar ser titular de una cuenta corriente de la zona SEPA para domiciliación del pago de matrícula. (Información sobre países de la zona SEPA aquí; preguntas frecuentes sobre cuentas de la zona SEPA aquí).
- Autorización de domiciliación del pago de matrícula en la cuenta corriente del punto anterior, se entregará debidamente cumplimentada junto a los requisitos de acceso.
- Copia compulsada del Título Universitario Oficial que permite acceso al Máster o resguardo de haber efectuado el depósito para su expedición. En caso de Títulos expedidos por instituciones extranjeras, deberá actuar de acuerdo con el trámite requerido para la legalización de documentos académicos extranjeros previamente a la compulsa del mismo.
La documentación debe estar compulsada.
Para conocer el trámite de compulsa y homologación de títulos extranjeros pulse aquí. La no presentación de esta documentación implicará la no posibilidad de matriculación.
Se podrán considerar, en caso necesario por superarse el número máximo de plazas disponibles, los siguientes requisitos académicos:
- Nota media obtenida en la titulación de acceso
- Internado, Prácticas regladas, Ampliación de estudios en el sector de referencia al Máster
- Trayectoria profesional demostrable vía curriculum vitae
- Becas de formación en el sector de referencia al Máster
- Prácticas voluntarias y relaciones demostrables con el sector de referencia al Máster
Puede vd. anticiparla vía e-mail a la siguiente dirección: secretariapostgrado@ccmijesususon.com
Esta presentación anticipada queda condicionada a la presentación física de los mismos.
Pueden enviarla a la atención de Administración en el plazo de preinscripción correspondiente:
Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón
Carretera N-521, Km.41, 8
C.P. 10071 Cáceres (España)
Para conocer el trámite de compulsa y homologación de títulos extranjeros pulse aquí.
Una parte de la totalidad de la matrícula corresponde a las tasas oficiales de la Universidad de Extremadura. Esa parte se domicilia y debe pagarla a través de una cuenta corriente de la zona SEPA de la que vd. sea titular. (Información sobre países de la zona SEPA aquí; preguntas frecuentes sobre cuentas de la zona SEPA aquí).
La parte correspondiente a este Centro puede ser pagada por vd. u otra persona física o jurídica en su nombre. El pago debe estar completo a 31 de diciembre de 2020.