Evaluación de un Simulador de Artroscopia de la Articulación Temporomandibular en el CCMIJU

Evaluación de un Simulador de Artroscopia de la Articulación Temporomandibular en el CCMIJU

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha sido el escenario de una investigación centrada en la evaluación de un simulador de artroscopia para la articulación temporomandibular (ATM). Este estudio internacional ha demostrado la validez de este simulador como herramienta eficaz y segura para la formación de cirujanos en esta técnica tan especializada.

Durante un curso de formación sobre artroscopia de la ATM, 30 cirujanos maxilofaciales, tanto expertos como noveles, participaron en la evaluación del simulador. Los participantes realizaron tareas específicas, como el acceso y la exploración de la cavidad articular, mientras se registraban métricas objetivas como el tiempo total, la velocidad media y la suavidad del movimiento. Los resultados mostraron que los cirujanos expertos completaron las tareas en menos tiempo, con mayor velocidad y movimientos más suaves, lo que confirma la efectividad del simulador para diferenciar entre ambos grupos.

Además de la validación de constructo, se llevó a cabo una evaluación de la validación aparente del simulador mediante un cuestionario sobre la percepción de los participantes respecto a su realismo y utilidad. Los resultados fueron altamente positivos, con una puntuación media superior a 4/5 en la mayoría de los aspectos evaluados, especialmente en cuanto a la utilidad del simulador en la formación.

Este estudio resalta la importancia de la simulación como herramienta educativa complementaria a la formación clínica en procedimientos quirúrgicos complejos. Los resultados obtenidos validan este simulador como un recurso accesible, seguro y económico, que puede mejorar la competencia en artroscopia de la ATM, minimizando los riesgos asociados con el aprendizaje en procedimientos reales.

El CCMIJU continúa apostando por la innovación y la mejora de las técnicas de formación quirúrgica a través del uso de simuladores avanzados, contribuyendo a la excelencia en la formación de profesionales de la salud y a la seguridad de los pacientes.

Para leer el artículo completo, accede al siguiente enlace: Enlace al artículo.

LinkedIn
LinkedIn
Share