Esther López Nieto acerca la ciencia a los más pequeños en el C.E.I.P. Extremadura con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


En el marco del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Esther López Nieto, investigadora del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en el CCMIJU, visitó el colegio C.E.I.P. Extremadura para compartir su experiencia con alumnos de 2º y 3º de infantil y acercarles el apasionante mundo de la ciencia.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia busca visibilizar el papel de las mujeres en la investigación y motivar a las nuevas generaciones a explorar vocaciones científicas sin barreras de género. En su visita, Esther López Nieto, impartió un taller titulado “Aprendiendo sobre el corazón” en el que los alumnos pudieron conocer de manera interactiva y dinámica cómo funciona este órgano vital.
A través de actividades prácticas, los niños y niñas pudieron descubrir conceptos básicos sobre el sistema circulatorio, la importancia de cuidar el corazón y las funciones que realiza en el cuerpo humano. También aprovechó la ocasión para explicar de forma sencilla y accesible cómo su trabajo contribuye al avance en la medicina y la mejora de la salud.
Esta jornada culminó con una entrevista radiofónica donde se animó a los alumnos descubrir el apasionante del mundo de la investigación.
Con iniciativas como esta, el CCMIJU refuerza su compromiso con la divulgación científica y la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), inspirando a futuras generaciones a formar parte de la ciencia del mañana y destacando el impacto del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en la investigación biomédica nacional.
El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, está integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y el Programa Operativo FEDER 2021-2027 en Extremadura.
