El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud refuerza su presencia en Transfiere 2025

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud refuerza su presencia en Transfiere 2025

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha representado al Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Transfiere 2025, el principal foro europeo sobre ciencia, tecnología e innovación, celebrado en Málaga del 12 al 14 de marzo. 

Durante la decimocuarta edición de Transfiere, el CCMIJU ha dado a conocer los avances de los proyectos que desarrolla en el marco del Plan Complementario, destacando su papel en la transferencia de conocimiento y en el impulso a la innovación en el ámbito de la biotecnología aplicada a la salud. 

Los doctores Francisco Miguel Sánchez Margallo, coordinador científico de Extremadura del Plan Complementario y Director Científico del CCMIJU, y Juan Alberto Sánchez Margallo, coordinador del Comité Técnico de la Línea de Actuación 6 del Plan Complementario e investigador sénior del Área de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, han representado al centro en este evento internacional, participando en el stand del ecosistema I+D de Extremadura. 

Reconocimiento institucional al Plan Complementario 

El espacio del CCMIJU en Transfiere ha recibido la visita de Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, quien ha subrayado la importancia del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud y la necesidad de continuar impulsando la investigación en salud más allá de su periodo de ejecución. 

Asimismo, Teresa Sanchis, responsable de estrategia del Instituto de Biotecnología de Cataluña (IBEC), coordinadora ejecutiva de NANOMED Spain y del Plan Complementario, ha realizado una presentación sobre el Plan Complementario, resaltando su papel clave en la colaboración entre instituciones y su impacto en la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector biomédico. 

Un foro estratégico para la I+D+i 

Con más de 600 entidades participantes y la asistencia de 5.200 profesionales del ecosistema de I+D+i, Transfiere 2025 ha consolidado su papel como punto de encuentro para la generación de sinergias entre centros de investigación, empresas y administraciones. 

La participación del CCMIJU y del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en este foro reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento, el desarrollo de soluciones innovadoras y la promoción de alianzas estratégicas en el ámbito de la biotecnología aplicada a la salud. 

El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, está integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y el Programa Operativo FEDER 2021-2027 en Extremadura.

LinkedIn
LinkedIn
Share