El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón publica un innovador sistema de asistencia para intervenciones hepáticas guiadas por ultrasonidos en la revista "Healthcare Technology Letters"
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha dado un paso más en su compromiso con la innovación y la excelencia científica con la publicación de un artículo en la prestigiosa revista «Healthcare Technology Letters». El estudio, titulado «System for assistance in ultrasound-guided percutaneous hepatic interventions using augmented reality: First steps», presenta un sistema pionero que combina realidad aumentada (AR) y ultrasonidos (US) para mejorar la precisión y seguridad en intervenciones hepáticas percutáneas.
El artículo, desarrollado por los investigadores Lucía Salazar Carrasco, Ignacio Sánchez-Varo, Daniel Caballero Jorna, Juan A. Sánchez-Margallo y Francisco M. Sánchez-Margallo, describe un sistema que integra imágenes de ultrasonidos en tiempo real con tecnología de realidad aumentada, permitiendo a los cirujanos visualizar la posición exacta de la aguja percutánea en relación con las estructuras anatómicas del hígado. Este avance supone un hito en el campo de la cirugía mínimamente invasiva, ya que facilita la planificación y ejecución de procedimientos complejos, reduciendo riesgos y mejorando los resultados quirúrgicos.
Innovación tecnológica al servicio de la cirugía
El sistema desarrollado utiliza un phantom hepático (modelo artificial de hígado) fabricado con gelatina, que simula tanto el parénquima hepático como las lesiones tumorales y los vasos sanguíneos. Este phantom, combinado con un sistema de seguimiento electromagnético y un dispositivo de realidad aumentada HoloLens 2, permite a los cirujanos visualizar en tiempo real la trayectoria de la aguja y su relación con las estructuras anatómicas, algo imposible de lograr con técnicas tradicionales.
La integración de tecnologías como 3D Slicer, OpenIGTLink y Plus Toolkit ha sido clave para el éxito del proyecto. Estas herramientas permiten la captura, procesamiento y visualización de imágenes médicas en un entorno de realidad aumentada, ofreciendo una experiencia inmersiva y precisa para el cirujano.
Impacto en la formación y la práctica clínica
Este sistema no solo representa un avance significativo en la cirugía guiada por imágenes, sino que también tiene un gran potencial como herramienta de formación para cirujanos noveles. Los phantoms hepáticos desarrollados en el estudio permiten a los profesionales practicar en un entorno controlado y realista, mejorando sus habilidades antes de aplicar estas técnicas en pacientes reales.
Además, el uso de realidad aumentada reduce la necesidad de consultar múltiples pantallas durante la intervención, lo que mejora la ergonomía y la concentración del cirujano. Esto es especialmente relevante en procedimientos percutáneos, donde la precisión es crítica para evitar complicaciones.
Próximos pasos
El equipo del CCMIJU planea continuar con la validación del sistema en entornos clínicos experimentales, involucrando a un mayor número de profesionales médicos, desde expertos en intervenciones guiadas por ultrasonidos hasta residentes y estudiantes. Este trabajo sienta las bases para futuros desarrollos que podrían integrarse en la práctica clínica habitual, mejorando la seguridad y eficacia de las intervenciones hepáticas.
Con este avance, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón reafirma su liderazgo en investigación y desarrollo tecnológico, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y al progreso de la medicina mínimamente invasiva.