El Centro de Cirugía de Cáceres celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


Durante este mes de febrero se van a llevar a cabo talleres de ciencia, impartidos por investigadoras del Centro, con el objetivo de visibilizar el trabajo de la mujer en la investigación y la ciencia. Estas actividades van dirigidas a estudiantes de Secundaria con el fin de despertar sus vocaciones científicas.
Las científicas que participan en el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud en Extremadura y que impartirán charlas y talleres son investigadoras de distintos departamentos: Rebeca García Rico, Raquel López Flores, Esther López Nieto, Lucía Salazar Carrasco, Fátima Vázquez López, Verónica Crisóstomo Ayala y Beatriz Moreno Lobato. Tratarán avances en terapia celular, patologías cardiovasculares, reproducción asistida, realidad mixta, bioimpresión, impresión 3D y sus trabajos en medicina personalizada.
“Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor posible, pero sobre todo, disfrútalo. Así cada día tendrás una nueva motivación. “, son palabras de la investigadora Raquel López Flores dirigidas a las jóvenes de educación secundaria y «Nosotras podemos mejorar el mundo a través de la ciencia» anima la investigadora Esther López Nieto en su charla.
El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud recibe fondos derivados de una transferencia específica contemplada en la Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la realización de la Línea de Actuación 6 incluida en la Medida de Inversión 1 Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027.

Esther López 
Raquel lópez






















