Concurso fab labs-Bioimpace+

El Fab LAb de Cáceres, ubicado en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, se configura como un Laboratorio de Impresión Médica donde, además de ofrecer servicios externos, se desarrolla el proyecto BIOIMPACE+ (“Impulso de la bioimpresión y los microrreactores en medicina regenerativa”). Dicho FabLab es uno de los cuatro que forman parte de la Red de Prototipado y Fabricación Digital de Extremadura.
Bioimpace+ tiene como objetivo impulsar el diseño, desarrollo y validación de mejoras en los sistemas de bioimpresión para generar scaffolds funcionalizados y microrreactores específicos para el cultivo celular y el testeo de medicamentos, entre otras aplicaciones. La Red FabLAB Extremeñas y algunos de sus proyectos han sido seleccionados como finalistas para participar en el Concurso “Europa Se Siente Competitiva”, un evento que premia el mejor proyecto cofinanciado con Fondos Europeos,
El concurso tiene como finalidad dar visibilidad e incrementar la concienciación de los ciudadanos sobre los resultados y el valor añadido del apoyo de los fondos europeos en España.
De entre las seis categorías existentes para los premios, la Red Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital ha sido seleccionada dentro de la de #EuropaSeSiente Competitiva, para proyectos orientados a la transformación industrial, el apoyo a las pymes, el fomento de la investigación y la digitalización.
Conforman el consorcio del proyecto Bioimpace+ instituciones españolas y portugesas, concretamente la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, coordinadora de la propuesta, la Universidad de Extremadura (UEX), la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), el Cluster Sociosanitario de Extremadura, el Instituto Politécnico da Guarda, la Associação Cognitaria Vasco da Gama y la Universidade do Minho – Centro de Física Universidade do Minho e Porto.
Dicho proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y ha sido cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).







