Asistencia a la Jornada “Tecnología al Servicio de los Cuidados y la Atención de los Mayores”
Ayer se celebró una jornada sobre Tecnología al Servicio de los Cuidados y la Atención de los Mayores en la Escuela Politécnica de Cáceres, en el marco del Proyecto EuroAGE2 con motivo de la IX Feria Tecnológica EPCC.
La jornada, que ha tenido bastante éxito en aforo, ha estado dividida en dos bloques, el primero centrado en la I+D+i para el cuidado de Mayores y por otro lado, su atención, analizando los trabajos desarrollados en diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo tanto en la Escuela Politécnica de Cáceres como en centros colaboradores.
En el primer bloque se ha analizado la evolución del concepto de cuidado y cómo la visión desde un punto multidisciplinar facilita nuevas técnicas que llevan a cabo controles rutinarios de salud, o de estimulación de la actividad física y cerebral con ponencias de gran interés impartidas por los doctores Jonathan Gómez Raja de Fundesalud, Javier Berrocal del grupo Quercus, Paulo Gonçalves del Instituto Politécnico de Castelo Branco y Pedro Núñez, de la Universidad de Extremadura (RoboLab).
En el segundo bloque se ha realizado una visita presencial por las instalaciones de los grupos de la Escuela, con demostraciones y charla-coloquio con los propios investigadores de los grupos, y donde se ha podido conocer in-situ las herramientas tecnológicas desarrolladas en el marco de estos proyectos, como robots sociales asistenciales, realidad virtual, juegos serios o asistentes de voz.
El proyecto EuroAGE2 pretende capitalizar los resultados obtenidos en el proyecto EuroAGE mediante la generación del conocimiento necesario para desplegar el uso de las tecnologías desarrolladas con un modelo de acción específico que garantice la aceptación por usuarios y profesionales, a la vez que cause un impacto positivo en la calidad de vida de las personas mayores mediante su estimulación física, cognitiva y social.
El Proyecto EuroAGE2, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la sexta convocatoria del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), está liderado por la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación de Robótica y Visión Artificial (RoboLab) de la Escuela Politécnica y cuenta con la participación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, el Instituto Politécnico de Castelo Branco, el Clúster Sociosanitario de Extremadura y el Instituto Politécnico da Guarda. Tiene una duración de 18 meses.

