Antonio Bueno imparte una conferencia sobre el CCMIJU en Cáceres

Antonio Bueno imparte una conferencia sobre el CCMIJU en Cáceres

Foto de ASCEMI en el CCMIJU

El pasado 17 de febrero, D. Antonio Bueno, miembro de la Asociación de Amigos del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (ASCEMI), ofreció una conferencia en el Salón de Actos del Colegio de Aparejadores de Cáceres, en el marco de las actividades organizadas por el Ateneo de la ciudad. Bajo el título “El CCMIJU. De sueño a realidad”, el acto contó con la presencia de aproximadamente sesenta asistentes.

La jornada fue inaugurada por Dª. Gloria Martín García, presidenta de ASCEMI, quien presentó al ponente destacando su estrecha relación con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) y su papel fundamental en la creación de la asociación. Antonio Bueno, conocido por su extensa trayectoria y su vinculación con el centro, desarrolló la conferencia de forma interactiva, respondiendo a las preguntas del público y apoyando sus explicaciones con fotografías ilustrativas.

El CCMIJU: un referente en investigación y docencia

Durante su intervención, Antonio Bueno explicó que el CCMIJU no es un hospital, sino un centro dedicado a la investigación y docencia en cirugía de mínima invasión. Destacó las ventajas de esta técnica, que reduce el daño al paciente, acelera su recuperación y disminuye los costes hospitalarios. Además, subrayó el uso de tecnología avanzada, como robots quirúrgicos, que permiten intervenciones más precisas.

El conferenciante describió las instalaciones del centro, ubicado en Cáceres, que cuenta con 22.000 metros cuadrados construidos y alberga áreas como el animalario más grande de Europa, laboratorios de investigación, quirófanos para docencia y una residencia para alumnos y profesores. También mencionó el lema del centro, “La voluntad al servicio de una idea”, inspirado en una frase de Santiago Ramón y Cajal.

Historia y proyección internacional

Bueno repasó la historia del CCMIJU, desde sus inicios en Aragón en 1983 hasta su consolidación en Cáceres gracias al apoyo de figuras como el profesor Jesús Usón y el expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Hoy, el centro es dirigido por el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, galardonado recientemente con el Premio de Investigación Médica Traslacional 2024.

El CCMIJU se ha convertido en un referente internacional, con colaboraciones en más de 600 hospitales y centros de investigación en todo el mundo. Anualmente, forma a unos 2.000 alumnos de 108 países y desarrolla más de 20 líneas de investigación en áreas como la bioingeniería, la reproducción asistida y la terapia celular.

ASCEMI: difundiendo el legado del CCMIJU

Antonio Bueno también habló sobre ASCEMI, la asociación que fundó en 2008 para dar a conocer el trabajo del CCMIJU. Con más de 900 socios, la asociación organiza actividades culturales, visitas guiadas y conferencias, además de colaborar con el centro en la difusión de sus avances científicos.

La conferencia concluyó con un reconocimiento al esfuerzo colectivo que ha convertido el CCMIJU en una realidad que enorgullece a Extremadura y al conjunto de España. La Fundación CCMIJU agradece a Antonio Bueno su dedicación y a todos los asistentes su interés en conocer más sobre este centro de excelencia científica.

LinkedIn
LinkedIn
Share