El CCMIJU recibe el Premio Amparo Poch 2025 por el desarrollo tecnológico del Proyecto Tremirs

El CCMIJU recibe el Premio Amparo Poch 2025 por el desarrollo tecnológico del Proyecto Tremirs

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)
UNA MANERA DE HACER EUROPA

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha sido reconocido con el Premio Amparo Poch 2025 en la modalidad Administración Pública – Desarrollo Tecnológico (TRL 6–8) por el Proyecto Tremirs – “Sistemas de Cirugía Robótica de Mínima Invasión”.

Este galardón distingue la contribución del CCMIJU a la innovación tecnológica aplicada a la salud, a través del desarrollo de una plataforma robótica para cirugía laparoscópica creada en el marco de la Compra Pública de Innovación (CPI).

El Proyecto Tremirs, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Gobierno de Extremadura, ha permitido diseñar, construir y validar una plataforma robótica modular y portátil que optimiza la precisión quirúrgica, mejora la ergonomía del cirujano y potencia la formación en cirugía robótica.

Dirigido por Francisco Miguel Sánchez Margallo como Investigador Principal y por Juan A. Sánchez Margallo como Jefe de Proyecto, Tremirs ha sido posible gracias al talento, compromiso y esfuerzo de un amplio equipo de profesionales del CCMIJU.

El reconocimiento incluye una mención especial al equipo inicial del proyecto, integrado por Carlos Plaza de Miguel, Isabel López Agudelo, Manuel Ramón González Portillo, Laura Pires Louçã, Francisco Manuel González, Mª Jesús Jara Muriel, Mª Ángeles Pámpano Bohigas y Elisabeth Tamargo, así como a las empresas colaboradoras: CMR Surgical, Marion Surgical y MMI – Medical Microinstruments, Inc.

El Premio Amparo Poch 2025 subraya el papel del CCMIJU como referente nacional e internacional en innovación biomédica y robótica quirúrgica, consolidando su compromiso con la investigación aplicada y la mejora continua del sistema sanitario.

El Centro agradece especialmente a Carmen de Guerrero Manso por la excelente organización del Curso de Compra Pública de Innovación en Salud, con el apoyo de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el Gobierno de Aragón.

LinkedIn
LinkedIn
Share