El proyecto SER65+ alcanza las 184 valoraciones diagnósticas en centros de mayores de Extremadura

El proyecto SER65+ alcanza las 184 valoraciones diagnósticas en centros de mayores de Extremadura

Lucía Rodríguez González (FundeSalud) y Laura Rodríaguez Ruíz (CCMIJU) en el centro de mayores de Burguillos del Cerro

En el marco del proyecto transfronterizo SER65+, la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), en colaboración con FUNDESALUD, ha llevado a cabo 184 valoraciones diagnósticas dirigidas a usuarios de 8 centros de mayores situados en distintas zonas de Extremadura.

Estas actuaciones han sido desarrolladas por la técnica del CCMIJU, Laura Rodríguez Ruíz, junto con la técnica de FUNDESALUD, Lucía Rodríguez González, quienes están recorriendo los centros participantes para realizar las entrevistas y pruebas necesarias. Gracias a su labor, se está obteniendo información clave sobre el estado de salud y las necesidades de la población mayor de 65 años, lo que permitirá avanzar en la detección temprana de factores de riesgo, el diseño de programas de prevención y la promoción de un envejecimiento activo y saludable.

El proyecto SER65+, enmarcado en el programa de cooperación transfronteriza POCTEP, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la innovación en la atención sanitaria y social, el desarrollo de herramientas digitales y la creación de entornos más accesibles y adaptados a sus necesidades.

Con iniciativas como esta, el CCMIJU y FUNDESALUD refuerzan su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento en beneficio de la sociedad, poniendo el foco en uno de los grandes retos demográficos actuales: el envejecimiento poblacional.

El programa SER65+, de gran importancia para la región, busca mejorar la calidad de vida de los mayores a través de la implementación de soluciones innovadoras en salud y bienestar. Con número de referencia 0289_SER65_PLUS_6_P, este proyecto tiene una duración de tres años, desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026, y un presupuesto de 1.217.924,09€. Ha recibido ayuda por parte del Programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

LinkedIn
LinkedIn
Share