Investigador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud premiado en SECLA

Investigador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud premiado en SECLA

El investigador contratado para el desarrollo de robótica en la LA 6 del Plan Complementario Manuel, José Pérez Salazar, ha sido premiado en el IX Simposio de la SECLA.

El pasado día 27 de septiembre tuvo lugar, en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, la novena edición del Simposio Nacional de Formación en Cirugía Laparoscopica y Robótica, donde Pérez Salazar presentó el trabajo  “Análisis y comparación del nivel de estrés fisiológico y subjetivo durante cirugía laparoscópica robótica y convencional  y por el que fue premiado a la Mejor Comunicación Oral de Innovación y Tecnología.

Un trabajo llevado a cabo con la colaboración de JA Sáchez Margallo, D. Caballero Jorna y FM. Sánchez Margallo en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, y concretamente enmarcado en la línea de actuación 6: Técnicas y procesos para terapias avanzadas y dirigidas, formación quirúrgica y robótica médica.

El Simposio de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) tenía como objetivo la actualización de los avances en cirugía y el intercambio de conocimiento entre los profesionales de la salud, por ello se visualizaron cirugías en directo en el campo de la laparoscopia y la cirugía asistida por robot y se celebraron una serie de talleres para la práctica de ambas técnicas sobre modelo experimental y simulador. 

Fue una excelente oportunidad para divulgar los trabajos desarrollados en el marco de la citada línea 6 entre un colectivo especializado de más de 175 asistentes.

Cabe recordar que el Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, está integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y el Programa Operativo FEDER 2021-2027 en Extremadura.

«Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas».

LinkedIn
LinkedIn
Share