Investigación en cáncer en el marco de los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicados a la Salud en Extremadura

Investigación en cáncer en el marco de los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicados a la Salud en Extremadura

En el marco del Plan Complementario, desde la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión y en colaboración con distintas entidades de otras comunidades autónomas, se llevan a cabo varios proyectos relacionados principalmente con el tratamiento del cáncer. A continuación se enumeran los más representativos:

  • Estudio de la regeneración linfática después de la extirpación del ganglio linfático poplíteo e implantación de scaffolds de colágeno nanofibrilares alineados (Fig. 1). La linfedema puede ser causada por cáncer o tratamiento contra el cáncer, bien por el aumento de volumen que obstruye el sistema linfático o bien al extirparlo, que podría remover ganglios o algunos de los vasos que transportan dicho líquido. En este proyecto colabora el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Cataluña y cuenta con un presupuesto de 45.000€.
Figura 1. Visualización mediante imagen por fluorescencia del sistema linfático poplíteo en la extremidad posterior de un modelo experimental.
  • Uso de impresión 3D para generar modelos de formación y asistencia en cirugía de mínima invasión basados en tecnologías sostenibles y técnicas de simulación. Se desarrollan modelos de colon para la formación en cirugía transanal y su posterior aplicación en cáncer colorrectal. También se desarrollan modelos de páncreas para la formación en cirugía pancreática, abordaje utilizado en cáncer de páncreas y un modelo de simulador para la formación en histerectomía, practicada en cáncer de útero, cuello uterino u ovarios. Colaboran el Hospital Universitario de Cáceres y Badajoz (Extremadura), el Hospital Universitario Basurto (País Vasco), el  Hospital Royo Villanova (Aragón) y MEDIS Foundation (Rumanía). Cuenta con un presupuesto de 100.000 €.
Figura 2. Modelo de colon para formación en cirugía transanal.
  • Diseño e implementación de un planificador quirúrgico para cirugía colorrectal junto con un visualizador basado en realidad mixta. Esta solución innovadora está prevista para su aplicación en cirugías complejas para el tratamiento de cáncer de colon. Colaboran el Hospital Universitario de Cáceres y Badajoz (Extremadura) y el  Hospital Royo Villanova  de Aragón. Tiene un presupuesto de 25.000€.
Figura 3. Visualización e interacción con el modelo de planificación quirúrgica mediante Realidad Mixta. Visualización del modelo de colon mediante el uso de las gafas HoloLens (A). Ampliación del modelo para remarcar uno de los puntos de luz donde existe la posibilidad de una lesión (B). Carga del modelo 3D (C). Indicadores de cortes (D). Usuario probando el sistema de visualización (E). Visualización completa del modelo (F).
  • Desarrollo de un sistema de asistencia basado en realidad mixta para intervenciones percutáneas guiadas por ecografía. Este proyecto se ha centrado en el tratamiento de tumores hepáticos. Colabora la Fundación Vicomtech del País Vasco y posee un presupuesto de 25.000€.
Figura 4. Segmentación de la anatomía del hígado para su uso en el sistema de asistencia quirúrgica.
Plan Complementario de Biotecnología Aplicado a la Salud en Extremadura en el marco del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027.
«Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas».

LinkedIn
LinkedIn
Share