El próximo 5, 6 y 7 de mayo nuestra institución acoge en sus instalaciones los tres eventos de referencia, organizados por la Asociación Española de Ecografía Digestiva (SEED) y el Grupo Português de Ultra-sons em Gastrenterologia (GRUPUGE).
Una delegación del CCMIJU participó en las mesas redondas y en los talleres del Congreso de Educación Médica que se celebró en la Universidad de Córdoba el pasado 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
El CCMIJU, en colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA), acogerá en sus instalaciones el Congreso anual de la Sociedad.
El Director Científico del CCMIJU, el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, presentará en Boston (Estados Unidos) cuatro trabajos científicos en la Semana Quirúrgica de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscopistas (Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons-SAGES).
D. Virginio García López, Jefe de Servicio de Farmacia de la Institución, defiende su tesis doctoral titulada “Estudio sobre la regionalización del sistema Cb5R/Cb5 en el cerebro adulto de rata y alteraciones en procesos neurodegenerativos”, en la sede del Centro.
El CCMIJU forma parte de una red europea denominada Rep-Biotech que nace para entrenar a una nueva generación de investigadores en el ámbito de la Biología y la Salud Reproductiva, tanto humana como animal.
Dña. Laura Hernández, Investigadora del Área de Laparoscopia ha defendido hoy su tesis doctoral titulada “Implicaciones fisiopatológicas de la cirugía bariátrica en modelo dietético de síndrome metabólico en especie porcina”.
El centro cacereño investiga sobre el uso de mallas quirúrgicas recubiertas con células madre mesenquimales para contrarrestar la respuesta inflamatoria que aquéllas pueden provocar tras su implantación.
El Centro, gracias a la colaboración con la Subdelegación de Gobierno de Cáceres, consigue imprimir su imagen piramidal en los décimos de la lotería nacional, una imagen que es el modelo de las distintas fases de formación aplicadas en el Centro para la transferencia de conocimiento a los profesionales sanitarios.
Presentamos, el próximo 14 de diciembre, los resultados de uno de sus proyectos de investigación desarrollado en colaboración con un consorcio europeo, basado en el empleo de nuevas tecnologías para el entrenamiento de habilidades quirúrgicas.
D. Miguel Noblejas Castellanos, Director Gerente de la Institución defendió el pasado 26/11/2015 su tesis doctoral titulada “Diseño e Implantación de un modelo de gestión hospitalaria. Impacto en los indicadores de actividad y los usuarios” en la Universidad Complutense de Madrid.