Plazos oficiales para la defensa del Trabajo Fin de Máster.
Presentación
Dirección
Dr. Francisco M. Sánchez Margallo – Director Científico, CCMIJU
Dr. José Manuel Cózar Olmo – Presidente FIU
Documentos
Plan de estudios
ASIGNATURA | SEM | TEMA | ||||||
Principios Generales de CMI en Urología 6 ECTS |
I |
|
||||||
Innovación e Investigación Aplicadas 6 ECTS |
I |
|
||||||
Patología Médica 6 ECTS |
I |
|
||||||
Laparoscopia Urológica 6 ECTS |
I |
|
||||||
Técnicas de Endourología 6 ECTS |
II |
|
||||||
Microcirugía y Reproducción Asistida Aplicadas 6 ECTS |
II |
|
||||||
Prácticas Externas 12 ECTS |
II |
|
||||||
Trabajo Fin de Máster 12 ECTS |
II |
|
Guía docente
Perfil Ingreso
Para acceder al Máster es requisito necesario, estar en posesión de un título universitario oficial de Grado/Licenciado en Medicina, expedido por una Universidad española o por una institución de educación superior del EEES que permita en el país expedidor del título, el acceso a enseñanzas de Máster.
Se podrán considerar, en caso necesario por superarse el número máximo de plazas disponibles, los otros requisitos académicos: Especialidad MIR en Urología (será considerado el año de Residencia; Nota media obtenida en la titulación de acceso; Internado, Prácticas regladas, Ampliación de estudios en el sector de referencia al Máster; Trayectoria profesional demostrable vía CV; Becas de formación en el sector de referencia al Máster; Prácticas voluntarias y relaciones demostrables con el sector de referencia al Máster
Es requerimiento imprescindible la certificación del nivel B1 del idioma inglés, para la obtención del título. No se reconocerán otras certificaciones no admitidas por la Universidad de Extremadura. La no presentación de esta certificado implicará la no posibilidad de matriculación.
Es requerimiento imprescindible la certificación del nivel B1 del idioma inglés, para la obtención del título. No se reconocerán otras certificaciones no admitidas por la Universidad de Extremadura. La no presentación de esta certificado implicará la no posibilidad de matriculación.
Precios y Becas
El coste del Master asciende a 3.960 Eur.
Para más información sobre becas disponibles así como las condiciones específicas para ellos, puede consultarse en:
https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/servicio_becas/funciones/becas
Reconocimiento de Créditos
Atendiendo a la memoria de Verificación de esta titulación, NO se considera el reconocimiento de créditos, en ningún caso, por lo que no serán reconocidos los créditos obtenidos a partir de:
- Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias
- Créditos Cursados en Títulos Propios
- Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional
Fechas y horarios
La actividad docente se desarrollará durante un curso académico, en las instalaciones del CCMIJU de Cáceres, en horario general de viernes (9:30 - 20:00) y sábado (09:30 - 15:00), según programación.
06-07 Oct 2017 | 20-21 Oct 2017 |
10-11 Nov 2017 | 24-25 Nov 2017 |
15-16 Dic 2017 | 09-10 Feb 2018 |
23-24 Feb 2018 | 09-10 Mar 2018 |
23-24 Mar 2018 | 13-14 Abr 2018 |
27-28 Abr 2018 | 11-12 May 2018 |
Se facilitará la participación de los alumnos a través de una plataforma de formación online, con un repositorio de todo el material impartido y el contacto directo con profesores y alumnos a través de foros.
Por otro lado y durante el segundo Semestre, se desarrollará una serie de 4 sesiones prácticas en Cáceres, así como una estancia de formación externa, en alguno de los centros colaboradores, según convenio.
Además, previa finalización del Máster, el alumno deberá realizar un Trabajo Fin de Máster, acorde a las condiciones generales que se indicarán en su momento, y que deberá ser defendido ante un tribunal correspondiente durante la semana del 04-08 Jun de 2018, en Cáceres.
Documentos
Calidad
El objetivo principal del máster es la formación especializada de profesionales capaces de llevar a cabo la aplicación clínica de la CMI de forma competente, desarrollar proyectos de investigación al más alto nivel científico y, por último, ser capaces de desarrollar actividades docentes en relación a la CMI.
Objetivos específicos:
- Demostrar los conocimientos en el ámbito de la CMI aplicada a la urología.
- Ofrecer un tratamiento médico-quirúrgico actualizado a los pacientes con enfermedades quirúrgicas que pueden ser tratadas mediante CMI urológica.
- Conocer de un modo específico las diferentes técnicas quirúrgicas de CMI en urología, así como los protocolos, material y equipos asociados.
- Planificar, diseñar e interpretar un proyecto de investigación coherente en CMI, y reconocer y aplicar los conceptos básicos de la estadística y las principales pruebas utilizadas para interpretar los resultados de los estudios pre-clínicos y clínicos en CMI.